
Autor:
Marco Antonio Díaz Suárez.
Licenciado
en Educación Física.
Entrenador
de Natación.
¿Es la natación una actividad instintiva, natural, en el hombre, como el caminar, correr, saltar?


Caminar, correr, saltar son movimientos primordiales y naturales del
hombre, que se desarrollan por instinto desde antes del primer año de vida.
Pero nadar no es un hábito instintivo, ni una tendencia hereditaria, sino una
destreza adquirida a través de un proceso de aprendizaje.


Pero ¿Qué es nadar?
Nadar es trasladarse en y sobre el agua mediante
movimientos propulsivos, coordinados, de brazos y piernas.
El ser humano está dotado de una inteligencia superior
y posee la facultad de flotar, tiene la posibilidad de aprender a nadar, es
decir, desplazarse inteligentemente, por sus propios medios en el agua.
Si hemos expresado que la natación, en el hombre, no
es una actividad natural, cabe preguntarnos. ¿Cómo y cuándo aprendió a nadar?
Averiguar esto nos llevaría a profundizarnos en las brumas de la Pre-Historia.
Sólo diremos que la natación es tan antigua como la humanidad, y, seguramente,
el hombre primitivo, por la necesidad de alimentación, defensa o de relación
con sus vecinos, se vio en la necesidad de aprender a nadar. ¿CÓMO? , suponemos
que por la observación e imitación del traslado en el agua de algunos
animales,, tales como la rana y de algunos cuadrúpedos. Esté fue, con toda
seguridad, un aprendizaje rudimentario. Pero no dudamos que por su inteligencia
fue desarrollando y perfeccionando sus habilidades motrices acuáticas.
Hoy en día, para el hombre moderno, el dominio del
agua es una necesidad. Aprender a nadar es una necesidad social que satisfacen
las numerosas escuelas y/o academias. El Estado a través del Ministerio de
Educación y en sus Programas de Educación Física, considera el aprendizaje de
la natación como una actividad física prioritaria.
Pero, ¿Por qué es tan importante la natación?
Porque:
ü Es la actividad física mas sana y completa.
ü Fortalece las funciones cardio-respiratorias.
ü Permite un desarrollo muscular armonioso por la
participación de numerosos grupos musculares.
ü Se puede practicar desde la niñez hasta la vejez.
ü Desarrolla la coordinación y el ritmo.
ü Desarrolla la confianza en sí mismo desde temprana
edad.
ü Desarrolla la voluntad y el deseo de alcanzar metas.
ü Se aprende a vivir con otros y a participar.
ü Se puede practicar como actividad recreativa.
ü Se puede practicar como deporte.
ü Forma hábitos de competir correctamente.
El ámbito de la natación es muy amplio. Se puede realizar como deporte cuando se trata de cumplir con una performance ya sea en la busca de una victoria o en la consecución de un récord, esto involucra un proceso de entrenamiento. Es la natación competitiva. Pero, además, ésta se extiende a otras actividades acuáticas como el wáter-polo, el nado sincronizado y los saltos ornamentales. Puede ser utilitaria como en el caso de la hidroterapia, medida terapéutica empleada en la rehabilitación física. Puede ser, también, una profesión como en el caso del buceo profesional. Puede ser una actividad recreativa cuando se nada por placer para satisfacer la necesidad del movimiento en un ejercicio agradable, higiénico, completo y sin obligación. Puede cumplir, además, una función social, de solidaridad, de ayuda a un semejante, capacitándose en la técnica y entrenamiento del salvataje.
Sin embargo, para ser un buen practicante de la
natación es indispensable hacerlo con unos conocimientos básicos sobre la
técnica estilística, que permitan realizar un desplazamiento fácil, fluido y
económico en el medio acuático.
Para alcanzar esto es necesario que el aprendizaje
esté a cargo de un profesor especializado, que capacitado en recursos técnicos
y metodológicos apropiados brindará una enseñanza eficaz y positiva, eliminando
defectos y malos movimientos.
TODA
PERSONA DEBE SER UN NADADOR
Y
TODO NADADOR UN SALVAVIDAS.
Cruz
Roja de los Estados Unidos
muy interesante , hay conceptos que yo desconocia acerca de la natacion , con respecto al lema de la cruz roja , me parece que es perfecto , todas las personas deberiamos tener la iniciativa de ayudar a una persona en problemas , en el caso de la natacion ,podemos ayudar cuando vamos a lugares con una piscina , hay personas que o saben nadar y que incluso le tienen fobia al agua , y todos los que sabemos nadar deberiamos estar dispuestos a ayudarlas
ResponderEliminares de mucha ayuda tu blog
ResponderEliminargracias por tu trabajo
es de mucha ayuda tu blog
ResponderEliminargracias por tu trabajo
gracias profe
ResponderEliminargracias por esos concejos, me han ayudado mucho a mejorar algunas fallas que tenia en la natación
ResponderEliminarQ aburrido 😑😑 me dio sueno
EliminarFelicitaciones por su apreciación sobre la importancia de la natación sin duda que es muy buena...
ResponderEliminarMMMMMM NO SABIA NADA
ResponderEliminarMMMMM PUCHA QUE TENGO EXAMEN DE ESO Y NO SABIAAAAAA HAAAAAAAA MMMM LO DESEO LO MWEJOR
ResponderEliminarNo Me Sirvio De Mierda Ush
ResponderEliminargracias a su consejo mi hijo aprendera a nadar
ResponderEliminargggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
ResponderEliminarummm
ResponderEliminar